Thayná
Alumna en Río de Janeiro
“Gastromotiva está transformando lo que para mí era una pasión en una profesión.”
Paulo César
Alumno en São Paulo
“Trabajé durante doce años en el área gastronómica y decidí renunciar al restaurante en el que trabajaba para poder actualizarme. De todas las clases que tuvimos, creo que la de ciudadanía fue la más importante. Me convertí en una persona más responsable y estoy seguro de que ese conocimiento hace que el trabajo en la cocina sea más armonioso. Además, como nunca antes había estudiado y todo lo que sé lo aprendí en la práctica, no conocía mucho términos técnicos que se utilizan en la cocina y ahora los conozco. A todos los que trabajan o tienen ganas de trabajar en esta área, les recomiendo vivir la experiencia que yo tuve en este curso.”
Oscar Hipólito
Rector de la Universidad Anhembi Morumbi
“Gastromotiva es un proyecto que transforma la vida de muchas personas utilizando la gastronomía como motivación. Jóvenes de bajos recursos y sin acceso a cursos profesionales aprenden el oficio de auxiliar de cocina y adquieren el compromiso de difundir en su comunidad los conocimientos adquiridos. Es extremadamente motivador poder contribuir en la capacitación e inserción de estos jóvenes profesionales en el mercado laboral. Puedo decir que es una representación concreta de nuestra misión como institución de enseñanza superior. Se trata de la unión entre la universidad y la sociedad para la construcción de un mundo mejor. Por tal motivo, puedo afirmar que la Universidad Anhembi Morumbi está orgullosa de formar parte de esta historia y tiene el enorme placer de recibir diariamente, en nuestro Centro de Gastronomía, a los jóvenes de Gastromotiva.”
Vania Krekniski
Chef de cocina y propietaria del Restaurante Limoeiro
“En el Restaurante Limoeiro apoyamos a Gastromotiva, porque realmente creemos que la gastronomía tiene el poder de transformar la vida de las personas. Por medio de la gastronomía, el individuo desarrolla el autoconocimiento, se integra en la sociedad, amplía sus horizontes y crea una perspectiva más optimista de la vida. Y dicha transformación se extiende y se multiplica en la convivencia con la familia, con la comunidad y con la sociedad.”>